Las naciones insulares del Pacífico (países como Micronesia, Fiji, las Islas Marshall, Papua Nueva Guinea y Vanuatu) enfrentan desastres naturales recurrentes, cada vez más frecuentes e intensificados por el cambio climático. En ocasiones, estos eventos provocan movimientos masivos de personas, ya que los afectados buscan refugio del impacto de tifones, erupciones volcánicas, terremotos y sequías.
El cambio climático también impulsa el aumento del nivel del mar, lo que amenaza aún más a las comunidades costeras. Mientras los niveles del mar aumentan en todo el mundo, las islas del Pacífico están experimentando los cambios más dramáticos. En las últimas décadas, al menos ocho islas bajas han desaparecido en el océano.
Los desastres naturales, como el terremoto de magnitud 7,5 y las réplicas posteriores que azotaron a Papúa Nueva Guinea a principios de 2018, han causado daños por valor de millones de dólares y han dejado a cientos de miles de personas sin hogar. Se necesita urgentemente asistencia vital para ayudar a los sobrevivientes, muchos de los cuales están aislados por los continuos deslizamientos de tierra.
De cara al futuro, es crucial mejorar la capacidad de las Islas del Pacífico para prepararse y responder a posibles emergencias, y para ayudar a los más afectados por el cambio climático.
CONOCE A MERLYN
Merlyn vive con su familia extendida en su casa a lo largo del paseo marítimo de la isla principal de Micronesia, Chuuk. La ascendencia de la familia se extiende varias generaciones atrás.
Los largos lazos familiares con la tierra son una de las razones por las que decidió quedarse después de que el tifón Maysak azotara la zona y dañara gravemente su casa hace dos años.
“Recuerdo que se puso tan mal ese día que muchos de nosotros corrimos y nos refugiamos en la casa del alcalde, que estaba justo al final de la calle”, recordó.
Cuando pasó la tormenta, no quedaba mucho de su casa. A pesar de la pérdida, Merlyn se unió a cientos de personas en Chuuk, trabajando con la comunidad para reconstruir su hogar y muchos otros.
En dos meses, la familia se mudó a su nuevo hogar, ahora mejor que antes. Merlyn espera que su familia siga viviendo allí durante las próximas generaciones.
LA OIM EN EL PACÍFICO
La respuesta de la OIM en las Islas del Pacífico incluye:
Refugio y Artículos Esenciales
La OIM proporciona a las víctimas de desastres naturales suministros de socorro de emergencia, incluidas lonas, kits de refugio y bidones para almacenar agua. Los equipos técnicos de la OIM también capacitan a los trabajadores locales en las mejores prácticas y normas de seguridad para la reparación y construcción de viviendas después de los desastres.
Resiliencia y gestión del medio ambiente
La OIM ofrece capacitación a coordinadores de desastres, socorristas, líderes comunitarios y profesionales médicos para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias de las Islas del Pacífico.
Agua, Saneamiento e Higiene (WASH)
La OIM trabaja para garantizar que las víctimas de desastres naturales puedan acceder a agua limpia y saneamiento en los establecimientos de salud. La OIM también distribuye kits de higiene y brinda capacitación en salud e higiene.
Salud y Apoyo Psicosocial
La OIM brinda servicios de nutrición y primeros auxilios psicosociales a las personas afectadas por desastres naturales.
Educación
La OIM desarrolla un currículo educativo para estudiantes locales sobre la adaptación al cambio climático en el Pacífico, que incluye qué hacer en caso de una emergencia por desastre.