La trata de esclavos moderna
El mundo comenzó a escuchar sobre la existencia de la trata de esclavos en abril de 2017, cuando los migrantes africanos comenzaron a compartir sus historias con el personal de la OIM en Níger y Libia. Rápidamente hicieron sonar la alarma sobre la existencia de “mercados de esclavos libios”.
Los recuerdos de los migrantes vendidos aumentaron, junto con las historias de tortura para presionar a las familias a pagar un rescate por su liberación.
En noviembre de 2017, CNN grabó imágenes que mostraban a dos jóvenes parados en la oscuridad mientras un subastador gritaba los precios y parecía venderlos por el equivalente a aproximadamente $400 cada uno.
Los jóvenes africanos que se dirigían a Europa con frecuencia son atrapados en las redes de tráfico de Libia y vendidos como mano de obra. Además, se dice que hasta 700.000 migrantes están atrapados en Libia, donde muchos son detenidos, torturados o incluso asesinados.
MIGRANTES VENDIDOS COMO ESCLAVOS EN LIBIA
En abril de 2017, la OIM informó sobre la historia de «SC», quien dijo que fue extorsionado tan pronto como llegó a Agadez en Níger. Allí, lo presionaron para que pagara $320 para ser introducido de contrabando en Libia, además de los varios miles de dólares pagados cuando dejó su hogar en Senegal.
Después de ser conducido a Libia, SC fue “vendido y comprado”, dijo al personal de la OIM en Níger. Luego lo llevaron a una casa privada, donde tomaron como rehenes a más de 100 migrantes, mientras los traficantes pedían rescate a las familias de los migrantes. Según los informes, durante estas llamadas telefónicas, los migrantes son golpeados para que sus familias puedan escuchar la tortura y eventualmente pagar por su liberación.
«La situación es grave», dijo en un comunicado Mohammed Abdiker, Director de Operaciones y Emergencias de la OIM. «Algunos informes son realmente aterradores y los últimos informes de ‘mercados de esclavos’ para inmigrantes se pueden agregar a una larga lista de ultrajes».
CNN fue a Libia para investigar el comercio de esclavos migrantes. Equipado con cámaras ocultas, el equipo de CNN grabó su propio video de una docena de personas «bajo el martillo» en un lugar a las afueras de Trípoli.
«¿Alguien necesita una excavadora? Esta es una excavadora, un hombre grande y fuerte, cavará», dijo el vendedor, vestido con ropa de camuflaje, en el video de CNN. «¿Qué estoy ofreciendo, qué estoy ofreciendo?»
Los compradores levantan la mano cuando sube el precio, «500, 550, 600, 650…». En cuestión de minutos, termina y los hombres, completamente resignados a su destino, son entregados a sus nuevos «amos», informó CNN. .
Libia se ha convertido en la principal puerta de entrada para las personas, especialmente para los inmigrantes africanos, que intentan llegar a Europa por mar. La mayoría de los refugiados que huyen de conflictos o los migrantes en busca de mejores oportunidades económicas han vendido todo para financiar el viaje.
LA OIM EN LIBIA
Entre 30 y 40 pacientes, incluidos tres pacientes de la UCI, se atienden en la bodega del barco de la OIM, Red Star I, mientras navega desde Misrata hacia Benghazi. Los nacionales de terceros países (TCN), la mayoría de los cuales son de Níger, fueron evacuados el 27 de abril de 2011. La quinta rotación del barco de la OIM evacuó principalmente a nigerianos y paquistaníes. Misrata, Libia, abril de 2011.
«Nuestra prioridad debe ser proteger a estos migrantes y a otros en todo el país, al tiempo que hacemos que la migración a través de Libia sea segura y regular», dijo Othman Belbesi, Jefe de Misión de la OIM Libia. «Una muerte, ya sea en el desierto o en el mar, es demasiada».
La OIM brinda una variedad de asistencia de socorro a los migrantes, incluida la rehabilitación de los centros de detención, la asistencia médica y la repatriación humanitaria a los países de origen de los migrantes. También brindamos capacitación en derechos humanos al personal local y abogamos por una mejor asistencia y protección a largo plazo para los migrantes y todos los demás grupos en el país.
La OIM trabaja para advertir a los migrantes sobre los peligros de poner sus vidas en manos de los traficantes. Para los migrantes varados en Libia que deseen regresar a sus hogares, les ofrecemos la oportunidad de hacerlo con la asistencia de la OIM. Solo este año, la OIM ha ayudado a más de 1.000 migrantes a regresar a sus países de origen. La OIM pronto contará con una red de estaciones de paso y refugios temporales que unirán la ruta de los migrantes desde Senegal hasta Camerún para ofrecer a los migrantes una asistencia similar.
La asistencia de la OIM a los migrantes varados en Libia incluye:
Distribución de ayudas de emergencia y kits de higiene
La OIM proporciona raciones de alimentos de emergencia, kits de higiene que contienen jabón, cepillos de dientes y pasta dental, así como frazadas, colchones y almohadas.
Salud y Apoyo Psicosocial
Los equipos médicos de la OIM ofrecen tratamiento y remisiones, y apoyo a las autoridades sanitarias locales para prevenir y tratar enfermedades transmisibles. Además, mejoramos las condiciones de vida, salud y sanitarias en los centros de detención, incluida la desinfección y fumigación.
Rescate en el Mar & Asistencia Inmediata a Migrantes
Los migrantes rescatados del Mar Mediterráneo son evaluados médicamente y referidos para asistencia inmediata. Informamos a los migrantes sobre el programa de Repatriación y Reintegración Humanitaria, que apoya los retornos a los países de origen, y brindamos capacitación, infraestructura y equipo a la Guardia Costera de Libia en tres puntos de desembarco en Libia.